top of page

¿Hace la inteligencia artificial la mezcla perfecta?

  • Foto del escritor: nicolaslinnala
    nicolaslinnala
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

¿Hace la inteligencia artificial la mezcla perfecta?

El otro día estaba mezclando un tema y decidí tomarme un descanso. Mientras tanto, me llegó un correo electrónico de un colega que lee mi blog. Muchos cumplidos (¡gracias!) y una petición: que escriba un artículo titulado “¿Hace la inteligencia artificial la mezcla perfecta?”. Añadió que sí, hay montones de vídeos sobre esto en YouTube, pero que al parecer es más divertido leer mi versión.Así que… ¿tengo fans? Supongo que lo vamos a averiguar.


Lo digo desde ya: esto es un poco técnico, así que quizá no sea para todos. Pero vamos allá.


Uso los plugins con IA de iZotope – ahora propiedad de Native Instruments – así que este texto se centra en ellos. No voy a hacer un manual técnico aburrido, pero sí explicaré cómo funcionan y qué pienso de ellos.


¿A qué suena el futuro?

La inteligencia artificial se une a la música – y el estudio evoluciona con ella.

Únete a la lista de correo y sigue el ritmo del cambio.



Neutron y Nectar – La “venta” frente a la realidad

Neutron escucha toda la canción, identifica los instrumentos (o no siempre acierta) y ajusta el ecualizador y la dinámica básicos, como un buen técnico de sonido que pone todo en orden desde el principio. Nectar 4 hace lo mismo con la voz: suaviza la dinámica, sugiere efectos e incluso añade armonías de fondo para que encaje mejor en la mezcla.


Suena genial, pero la realidad es distinta. No terminan la mezcla por ti: solo te dan un punto de partida. Un buen asistente, no un maestro.


Pruebas y momentos sorprendentes

Hice una prueba con una guitarra acústica que ya estaba muy comprimida. Neutron quiso comprimirla aún más. No sé por qué, pero me hubiera encantado preguntarle: “¿Por qué arruinas la acústica?”. No hubo respuesta. Punto para el humano.


Una función que sí me gusta es Neutron Unmask. Es como una intervención amistosa cuando la voz y la guitarra compiten por las mismas frecuencias: hace que una se aparte lo suficiente para que ambas respiren. Es más inteligente que un simple compresor sidechain, que baja todo el rango de frecuencias.Pero en una prueba con guitarra acústica y piano, se vio el límite: el brillo agudo pasó directo y la IA no reaccionó, solo recortó los medios. El sidechain tradicional lo hizo mejor.


Dejando que la IA lo haga todo

Puse Neutron en todas las pistas y le dejé hacer sus ajustes. No fue terrible, pero hubo cosas que me molestaron.No tuvo en cuenta cómo sonaría el tema en auriculares baratos o en un teléfono. Y lo peor: no utilizó filtros HI/LO en absoluto. Resultado: demasiado grave, y en auriculares con refuerzo de graves, era excesivo.


Conclusión

El humano sigue haciendo mejores mezclas que la máquina. Y quizá así deba ser: la IA es una herramienta, no un sustituto. Aun así, es divertido probar. Tal vez algún día me sorprenda, pero por ahora está muy lejos de lo que promete la publicidad. Al menos, en mi opinión.


Si aún no has leído la publicación anterior, échale un vistazo: ¿La música hecha con inteligencia artificial es un robo?


PD. Echa un vistazo a mi tienda – hay camisetas y samples, directamente desde el estudio.


Nicolas Linnala reflexionando en el blog “¿Hace la inteligencia artificial la mezcla perfecta?” probando los plugins Neutron y Nectar de iZotope
Un pequeño descanso en medio de la mezcla: la IA todavía no sabe encender un puro.

 
 
 

Kommentarer


bottom of page