Producción musical con IA – ¿Dónde estamos ahora?
- nicolaslinnala
- 16 oct
- 3 Min. de lectura
Muchos me han preguntado sobre los temas que podría tratar en mi blog. Y una gran pregunta se repite constantemente: ¿en qué punto estamos con la música generada por inteligencia artificial?
Como todos sabemos, la IA avanza a una velocidad impresionante. Para cuando publique este texto, parte de la información podría estar ya desactualizada. Pero quizás aquí encuentres una idea o una reflexión que te resulte interesante. Y quiero aclarar que no soy un experto en IA; estas reflexiones se basan en la información que he podido reunir y en lo que personalmente creo que podría pasar en el futuro.
Producción musical con IA – ¿Dónde estamos ahora?
Producción musical con IA – ¿Dónde estamos ahora? Recientemente vi un anuncio sobre la nueva versión de Suno: la versión 5 ya está disponible. Aún no he tenido tiempo de probarla en profundidad, pero según el anuncio, produce música de mejor calidad y las voces suenan sorprendentemente reales. No lo dudo ni un segundo.
Lo que más me llamó la atención fue que Suno ha lanzado su propio DAW: una plataforma donde se puede crear y mezclar música. Es algo que merece la pena observar de cerca.
Aunque empresas como Suno y Udio están impulsando con fuerza sus productos, nos encontramos en un momento crucial. Las grandes discográficas las han llevado a los tribunales, y las decisiones que se tomen ahora marcarán el rumbo de toda la industria. Los juicios tratan sobre infracciones de derechos de autor y el uso de datos.
En el mundo de la generación de imágenes no había grandes corporaciones con suficiente poder económico para frenar el avance de la IA, pero en la música la historia es distinta. Sony, Universal y Warner tienen los recursos y los motivos para defender su territorio. No aceptarán perder ingresos sin luchar.
La defensa de Suno y el debate
Suno afirma que todas sus canciones son completamente nuevas y que no son copias de nada. La música, dicen, se genera únicamente mediante algoritmos. Muchos no están de acuerdo. He leído muchos debates sobre el tema, y para ser sincero, todavía no tengo una opinión definitiva. Estoy un poco a favor y en contra al mismo tiempo.
Si la IA obtiene libertad total
¿Qué ocurrirá entonces? Si el tribunal decide que la música generada por IA no infringe los derechos de autor, todo cambiará rápidamente.Surgirán empresas de música por IA como setas después de la lluvia, y la cantidad de usuarios crecerá exponencialmente. Muchos artistas independientes adoptarán la IA al menos parcialmente, y las grandes discográficas crearán divisiones dedicadas exclusivamente a la IA, junto con nuevos sellos centrados en música generada artificialmente.
Las plataformas de streaming se saturarán y las regalías disminuirán aún más. Sería una transformación enorme para el mundo de la música.
Si las discográficas ganan
Pero ¿y si pasa lo contrario? Si el tribunal dictamina que la IA sí viola los derechos de autor, la situación cambiará radicalmente. La música generada por IA podría desaparecer o convertirse en un pasatiempo de nicho. Los precios se dispararían, y los creadores comunes ya no querrían pagar por generar música.
En ese caso, la IA quedaría en manos de los grandes actores, los que pueden pagar licencias caras. El progreso se ralentizaría durante años, y la industria musical seguiría dominada por unos pocos gigantes.
Mi punto de vista
Sea cual sea el resultado, creo que la IA formará parte de la creación musical de una forma u otra. No todos la utilizarán, porque muchos músicos siguen prefiriendo hacer música a la antigua usanza
Como propietario de un estudio, personalmente valoro cuando los artistas vienen y creamos juntos. Hay una calidez y una emoción en ese proceso que la IA no puede reproduci
Ya trabajo con artistas que utilizan IA, haciendo mezclas y masterizaciones. Aunque la inteligencia artificial cree la base de una canción, siempre se puede mejorar. La canción nunca es exactamente como el artista la imagina, y ahí es donde el trabajo humano y el estudio siguen marcando la diferencia.
PD. Echa un vistazo a mi tienda – hay camisetas y samples, directamente desde el estudio.





Comentarios