Si las empresas de IA ganan el juicio
- nicolaslinnala
- 16 oct
- 3 Min. de lectura
Si las empresas de IA ganan el juicio
Cuando empecé a preparar este nuevo artículo, recibí una avalancha de mensajes sobre el anterior. Me alegra de verdad ver cómo el blog ha despertado tanto interés y conversación entre la gente. Muchos me pidieron que escribiera más sobre lo que podría pasar si las empresas de inteligencia artificial ganan el juicio, así que vamos a profundizar un poco más en ese escenario.
De qué trata realmente este juicio
En pocas palabras, las discográficas más grandes del mundo han demandado a varias compañías de generación musical por IA, acusándolas de infringir los derechos de autor y de copiar canciones existentes. He investigado más sobre lo que podría traer el futuro, y parte de lo que vas a leer también es mi propia reflexión y deducción. Pero la verdad es que ninguno de nosotros sabe aún lo que está por venir.
Cuando la IA obtiene libertad total
Una noticia me llamó especialmente la atención. Un tipo había generado miles de canciones con inteligencia artificial, las subió a las plataformas de streaming y luego creó un ejército de bots para reproducirlas sin parar. ¿El resultado? Unos diez millones de dólares en regalías.
Si este tipo de casos se vuelve más común, las plataformas de streaming no tendrán otra opción que reaccionar y tomar medidas para mantener la calidad y la credibilidad de sus servicios.
Si la inteligencia artificial obtiene vía libre en el mercado, ese escenario podría hacerse realidad. Las plataformas podrían inundarse de música generada por IA, y la música auténtica, hecha por personas, podría perder visibilidad. Ese sería el peor de los casos. Y no hay que olvidar que el fraude y las trampas se volverán mucho más frecuentes.
La inflación de la música y el futuro de los músicos
Si las empresas de IA ganan el juicio, habrá más música que nunca, pero su valor se desplomará. Los pagos por streaming se reducirán, y al final todos perderán, incluso aquellos que producen cientos de temas con IA cada mes.
Entonces, ¿qué harán los músicos? Algunos seguirán igual, creando música como siempre. Otros pensarán que ya no vale la pena continuar, porque la música hecha con inteligencia artificial será demasiado abundante. Los estudios también sufrirán, y muchos acabarán cerrando sus puertas.
Cuando los algoritmos deciden qué música importa
A medida que Spotify y las redes sociales se llenen de música generada por IA, ¿se convertirá el futuro en un lugar donde los algoritmos solo favorecen a otros algoritmos?Si eso pasa y la IA empieza a decidir qué música está “de moda”, esos mismos algoritmos crearán exactamente ese tipo de música. El resultado será que todo sonará cada vez más igual.
Cómo pueden responder los músicos y los estudios
Si todo esto llega a cumplirse, ¿cómo podemos los músicos y los estudios hacerle frente? Mi respuesta es simple: sigamos haciendo música. Música diferente, pero buena música.
Si el mundo cambia, solo queda adaptarse. Siempre habrá guerreros de la vieja escuela que se nieguen a usar la inteligencia artificial en cualquiera de sus formas, y todo mi respeto para ellos. Cada uno tiene derecho a estar a favor o en contra, siempre que siga siendo feliz con lo que hace. Mi actitud es: “Que venga la tormenta, no me moverá.”
En conclusión
Aunque el infierno se desate, creo que los músicos y los estudios encontraremos la manera de seguir adelante — y de mantenernos felices haciendo lo que más amamos: crear música.
PD. Echa un vistazo a mi tienda – hay camisetas y samples, directamente desde el estudio.





Comentarios