top of page

¿Puede la inteligencia artificial masterizar tu música de verdad?

  • Foto del escritor: nicolaslinnala
    nicolaslinnala
  • 7 jul
  • 3 Min. de lectura


¿Puede la inteligencia artificial masterizar tu música de verdad?

Una vez estaba emocionadísimo porque vinieron a grabar un programa de televisión a mi estudio, ¡y yo mismo salía en cámara! Estábamos ajustando el equipo con el equipo de rodaje, preparándonos para grabar. Estaba tan nervioso que me temblaban las manos… y no era para menos.


Todo estaba “listo”, pongo la música – y nada. Silencio total. Empiezo a sudar. Reviso cables y aparatos uno a uno, pero no hay señal. Empiezo a pensar que nada funciona.


Pido una pausa, y en un segundo lo veo claro: el cable Thunderbolt estaba desconectado de la interfaz. Lo conecto con disimulo, abro un par de programas en el ordenador como si estuviera haciendo algo importante, y ¡pum! – ahora sí funciona. Te aseguro que no fue la primera ni la última vez que me pasa esto en el estudio.

Pero bueno, vamos al grano.


¿A qué suena el futuro?

La inteligencia artificial se une a la música – y el estudio evoluciona con ella.

Únete a la lista de correo y sigue el ritmo del cambio.


Ahora hay servicios de masterización por todos lados

Hoy en día, internet está lleno de servicios de masterización automática. Si buscas en Google “servicio de masterización”, te salen páginas y páginas de resultados. Ni siquiera aparece mi anuncio en las primeras páginas.


Estos servicios suelen funcionar así: subes tu tema y te devuelven una versión “masterizada”, quizá con el volumen correcto según LUFS. Pero, ¿qué pasa realmente detrás del proceso?


La mayoría usan algoritmos predefinidos según el género. Así que no, probablemente no usan inteligencia artificial real – es más bien una cadena de procesos automática. Si de verdad usaran IA, el resultado quizá sería mejor. Quizá.


La masterización con IA todavía no convence

He probado algunos de estos servicios. ¿Resultado? No está mal, pero tampoco emociona. Lo puedes subir a Spotify sin problema, pero no transmite nada. Y eso es lo importante.


Comparado con una masterización hecha por una persona que sabe lo que hace, no hay color. Aun así, mucha gente se conforma con lo que sale del sistema – y luego se preguntan por qué nadie escucha su música. La e-masterización también baja los precios del mercado, pero no sustituye al oído humano.


¿Y si se trata de música generada con IA?

Si la canción está hecha con IA y la voz tiene esos pequeños ruidos digitales, estás, hablando claro, en problemas. La masterización solo hace que se noten más. Mezclar música generada por IA es un mundo aparte – lo he hecho y requiere tiempo, paciencia y aprendizaje.


Pero una vez entiendes cómo funciona ese mundo, sí que puedes mejorar el sonido. Solo que no se hace apretando un botón.


Izotope Ozone 11 – una herramienta, no un jefe

He usado Izotope Ozone 11 para masterizar. Es una buena herramienta – y repito, herramienta. Bien utilizada, ahorra tiempo, pero no decide por mí.


Pulso el botón Learn y en 5–10 segundos abre siete plugins con ajustes iniciales. A veces están bastante bien, otras veces no. Pero acelera mucho el proceso. Mucho más rápido que hacerlo todo desde cero.


Aquí es donde la IA tiene sentido: como asistente, no como jefe.


Una buena herramienta cuesta – y debe costar

La versión básica de Ozone ronda los 200 €, la más completa supera los 400 €. Pero para mí ha valido cada euro. Aun así, no hace el trabajo por mí – solo me permite hacerlo mejor y más rápido.


¿Compites por precio o por calidad?

Hablemos de dinero. Competir con un servicio que ofrece masterización ilimitada por 10 €/mes no es fácil. Pero los que se conforman con eso, no son tus clientes.


Mejor compite con emoción y calidad. Con un sonido que deja huella. No con un algoritmo que convierte todo en promedio.


¿Te interesa la inteligencia artificial, la música y el trabajo en estudio?

En mi blog escribo sobre cómo la IA está transformando la producción musical y el trabajo en el estudio.

Si estos temas despiertan tu curiosidad, únete a la lista de correo: recibirás una notificación en cuanto se publique una nueva entrada. Nada de spam, solo contenido que vale la pena.


PD. Si te gusta lo que hago y quieres apoyar o simplemente seguir la vibra, échale un vistazo a mi tienda – hay camisetas, samples y más cosas sonoras directamente desde el estudio.



Ingeniero de sonido grabando en un rodaje de televisión – experiencia de Silent Sound en acción.
Grabando sonido para un programa de TV – y sí, esta vez el cable Thunderbolt estaba conectado.

 
 
 

Comments


bottom of page